Blog de
Editable Poly


Los fundadores de Editable Poly: La IA entrevista a Sebas y Nani
En el vertiginoso mundo de la tecnología y el diseño, la visualización arquitectónica ha adquirido una importancia inigualable. En un universo de posibilidades tridimensionales, donde cada detalle cobra vida en el espacio virtual, nace una empresa joven con visión de futuro. Nos sentamos con los fundadores de Editable Poly, Sebastián Rodríguez y Nadia de Napoli, para descubrir la historia que los llevó a establecer su firma y las innovaciones que están llevando a cabo en el campo de la visualización 3D
¿Podrían contarnos un poco sobre sus orígenes y cómo llegaron a involucrarse en el mundo de la visualización arquitectónica y el arte 3D?
-Seba: La idea viene desde hace varios años. Estudié diseño multimedial en la Escuela Da Vinci y desde chico siempre me gustó la arquitectura y la tecnología. Por aquellos años, en el 2010, el mundo de la visualizción 3D aún no estaba muy investigado y solo algunos realizaban este tipo de trabajos. Con el tiempo fui nutriendome de nuevos conocimientos hasta comenzar a diseñar mis primeros proyectos y no fue hasta 2018 que logré trabajar con mi primer cliente por una recomendación de un amigo. A mi me divierte ver un plano, dibujarlo y comenzar a jugar con los espacios. A veces es medio tedioso porque nunca terminas de decidir que es lo mejor para el espacio y ahí es cuando entra Nani en juego!
-Nani: Sucedió sin esperarlo. Yo me había recibido de licenciada en turismo y hotelería pero sentía que algo me faltaba. Como que no la había terminado. Me gusta mucho viajar y cada vez que ingresaba a alguna locación me quedaba mirando el interior, analizando colores y materiales. Siempre fui inquieta con los interiores; en mi casa solía cambiar de lugar los muebles cada cierto tiempo para darle un poco de «aire» y me pasaba horas mirando decoración en las redes. Repintaba muebles, vendía uno para comprar otro que me gustaba e incluso mis amigas me llamaban para ayudarlas a hacer lo mismo. Ahi es cuando me dí cuenta que lo que me faltaba era explotar esas ideas y comencé a estudiar diseño de interiores. Siempre estoy mirando tendencias y es Seba quien entiende mis bocetos y los materializa a través de los renders.
Editable Poly es un nombre intrigante. ¿Qué los inspiró a elegir este nombre para su empresa? ¿Tiene algún significado especial?
-Seba: En la actualidad hay varios softwares de modelado pero 3D Studio Max es en el que mas experiencia tenemos. En la facultad recuerdo tener un profesor que siempre me decía «No importa lo que sea que estes dibujando, recordá siempre que antes lo tenes que convertir a editable poly». En 3d Max se trabaja con polígonos y para comenzar a modelar un objeto se debe convertirlo primero en un polígono editable sino es basicamente imposible poder darle forma a lo que estes trabajando.
-Nani: Cuando Seba empezó este proyecto no terminaba de encontrarle un nombre que lo representara. El nombre de una marca tiene que ser algo que identifique tanto tu trabajo como a tu persona. Él es de esas personas que cuando hay algo que no sale comienza a decir en voz alta los pasos que hay que hacer para llegar al resultado. Un día lo escuchaba decir varias veces «Agarro el objeto, click derecho, lo convierto en editable poly, voy acá, modifico allá…» y ahi le grite «SEBAS! Ya esta! Editable Poly, ahí tenes el nombre»
En el mundo de la visualización arquitectónica y el renderizado 3D, la innovación es clave. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios?
-Nani: Yo soy mas creativa, creo que esta pregunta es más para Seba. Las tecnologías están avanzando de forma muy rápida y es dificil seguirles el ritmo. Tratamos de mantenernos informados todo el tiempo sobre nuevas tendencias aunque al principio nos costaba bastante porque estabamos muy acostumbrados a trabajar con los mismos elementos y/o materiales. Por suerte somos dos personas que aprendemos rápido y salir de nuestra zona de confort no fue tan complicado.
-Seba: Efectivamente las teconologías cada día se superan más rapido. Hoy tenes motores de renders en tiempo real como Lumion, Enscape, Twinmotion, Unreal Engine que amortizan el tiempo de una forma increible con una calidad de imagen excelente. Incluso tocando algunos pocos parámetros la inteligencia artificial es capaz de realizar renders de muy buena calidad. Por suerte Editable Poly pudo estar a la altura ya que en el rubro de diseño siempre es necesario contar con hardware potente y siempre tuvimos notebooks medianamente profesionales. Los insumos están muy caros pero tener una base de hardware te da la posibilidad de ir actualizando el sistema segun vaya siendo necesario.
La satisfacción del cliente es fundamental en cualquier negocio. ¿Cuál es el enfoque de Editable Poly para garantizar que las expectativas de los clientes se cumplan y superen?
-Seba: Nosotros no trabajamos solos. Involucramos al cliente para que forme parte del equipo. El feedback es necesario para poder lograr el resultado final. Muchos clientes tienen ideas que no pueden explicar y unicamente se hacen entender a través de un render. Nos involucramos con el proyecto, analizamos la necesidad y resolvemos.
-Nani: El titulo de nuestra portada lo dice, «transformamos ideas en escenarios». Para llegar a esto tenemos muy bien organizadas las etapas del proyecto. Al final de cada etapa el cliente se toma un tiempo para analizarlas y darnos su devolución. De nuestro lado damos todo el soporte necesario para ayudarlos a resolver dudas, conceptos o ideas que vayan surgiendo.
Finalmente, ¿Cómo ven el futuro de la visualización arquitectónica y el rendering 3D? ¿Tienen planes emocionantes para el crecimiento y la expansión de Editable Poly en los próximos años?
-Nani: Creo que estamos en una revolución tecnológica que supera exepctativas día tras día y hay mucho material a disposición para utilizar. La visualización 3d es cada vez mas realista y la inteligencia artificial le da ese toque de temor de no saber distinguir realidad y ficción.
-Seba: Las herramientas que existen son muchisimas pero no por eso hay que utilizarlas todas. Es correcto mantenerse informado y experimentar con las nuevas tecnologías, pero creo que debemos utilizar aquellas que se acomoden a nuestras necesidades y sobretodo que cumplan con las expectativas del cliente. Editable Poly es joven aún y tiene mucho futuro por delante. Amamos lo que hacemos, realizamos nuestros proyectos con amor y «sentimientos» es una materia que no se enseña en inteligencia artificial.